
Estados Unidos.- La prestigiosa universidad estadounidense denunció a la Administración del actual presidente, después de que esta revocara su permiso para matricular a estudiantes foráneos por presunto «antisemitismo» de la institución.
Harvard demandó este viernes (23.05.2025) al gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa universidad matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial. El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes.
En la demanda interpuesta hoy en un tribunal del distrito de Massachusetts, el centro educativo argumenta que esta revocación es una «violación flagrante de la Primera Enmienda» y una «represalia contra Harvard» por rechazar «sus exigencias de controlar la institución, su plan de estudios y la ideología de profesores y estudiantes». Los líderes de la sección de Harvard de la Asociación de Profesores Universitarios calificaron hoy la decisión como «la última de una serie de medidas abiertamente autoritarias y de represalias contra la institución de educación superior más antigua de Estados Unidos».
El presidente Donald Trump está furioso con Harvard por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones. Para el mandatario, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista. Su Administración ya amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares, paralizó toda nueva subvencióny deportó a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad. Harvard ya demandó el pasado abril a la Administración republicana con el fin de recuperar su financiación federal congelada.
Una cuarta parte de los alumnos son extranjeros
La pérdida de estudiantes extranjeros -más de una cuarta parte del alumnado- podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula. El veto a los estudiantes extranjeros se dio mediante la revocación a Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.
La revocación impedirá a la universidad recibir a estudiantes internacionales con visados de no inmigrante F o J para el curso académico 2025-2026. Un juez federal ordenó el mismo jueves la suspensión a nivel nacional de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales, aunque no está claro si esta decisión afecta a los matriculados en Harvard.