Ciudad de México, 11 de marzo – El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró la mañana de este martes que “sí urge” aprobar la reforma al Poder Judicial en septiembre, ya que “hay mucha corrupción”“está secuestrado” por la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, y sus integrantes “no imparten justicia”.

“Ya se sabe lo suficiente porque se ha venido informando, a ustedes les consta, de cómo hay mucha corrupción en el Poder Judicial. Mucha, mucha corrupción. Está el Poder Judicial secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco y no está el Poder Judicial al servicio del pueblo. Jueces, magistrados, ministros no imparten justicia“, acusó

López Obrador reconoció que “hay, desde luego, honrosas excepciones”. “No podemos generalizar. Hay jueces buenos, ministros, magistrados; pero en general está mal el Poder Judicial. Entonces necesitamos esa reforma”, insistió luego de ser cuestionado sobre el anuncio que hizo ayer Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, quien dio a conocer que dicha iniciativa será una de las prioridades del nuevo Congreso de la Unión.

El reporte que citó es el que presentó unos minutos antes Luis Rodríguez Bucio, Subsecretario de Seguridad Pública, sobre el mal actuar de un Juez y una Jueza para favorecer a presuntos delincuentes.

“En el caso de jueces que con sus sentencias favorecen a delincuentes, tenemos a este Juez José Fernando García Quiroz. Es el caso de la suspensión de plano en favor del presunto homicida de un agente de la DEA, Rafael ‘N’”, comentó en referencia a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.

Rodríguez Bucio detalló que “el Juez García Quiroz concedió una suspensión de plano a Rafael para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar en su contra la petición de extradición al Gobierno de los Estados Unidos y cese todo acto prohibido por el Artículo 22 constitucional”.

“El Juez García Quiroz ordenó a las autoridades responsables que en el término no mayor de 24 horas informaran al juzgado sobre el cumplimiento de la suspensión y señaló como fecha de audiencia constitucional el 26 de junio próximo”, precisó durante la sección “Cero Impunidad”.

Además, el funcionario habló de Hortencia García Rodríguez, Jueza de Control del Distrito Judicial de Morelos en Chihuahua, quien dictó el cambio de medida cautelar a favor de César Duarte, exgobernador chihuahuense.

“Este otro caso se trata de la Jueza Hortencia García Rodríguez. Ella benefició con su decisión a César Horacio ‘N’, exgobernador de Chihuahua que fue detenido con fines de extradición el 8 de julio de 2020 en los Estados Unidos por peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada”, expuso.

Según el Subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), “la Jueza García Rodríguez, el 4 de junio, sin celebrar audiencia de revisión de medidas cautelares, ordenó a la autoridad penitenciaria estatal que a partir del día siguiente, el 5 de junio, dejara sin efecto la prisión preventiva que cumplía el exgobernador de Chihuahua”.

“La Jueza ordenó lo anterior tomando como base las dos resoluciones de apelación emitidas por la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, mismas que establecen un máximo de dos años de prisión preventiva”, abundó.

Finalmente, Bucio apuntó que “fue hasta el día 6 de junio que la misma Jueza, García Rodríguez, tras convocar a una audiencia de revisión de medidas cautelares, cambió la prisión preventiva a prisión domiciliaria, portación de brazalete electrónico y entrega de pasaportes”.

“Dos jueces. Esto. Este es el señor Caro Quintero y le están dando un amparo, un Juez para que no sea extraditado y 24 horas de plazo para que se cumpla su resolución. Pero estamos hablando de hoy. Si les hago un recuento, bueno, hemos aquí compartido todo. A ver, esto. César Duarte. Libertad. Una Jueza”, lamentó el Jefe del Ejecutivo federal más tarde.

“¿Cómo se van a oponer a que se reforme el Poder Judicial? ¿Quiénes se oponen? Pues los beneficiados de la corrupción. Pero eso no es el pueblo, son los de arriba, que se sentían los dueños de México”, afirmó.

En palabras del político tabasqueño, en esta ocasión sólo se abordaron estos dos temas “menores”, sin embargo, subrayó que hay muchos más que sustentan la necesidad de hacer fuertes cambios en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Ahí está el caso del señor Ministro [Luis María Aguilar Morales] que guarda un expediente 10 meses para proteger a una empresa [de Grupo Salinas] que tiene que pagar, de acuerdo a resoluciones de jueces, 30, 40 mil millones de pesos. ¿Cómo va a tener detenido un expediente así? ¿Por qué tanto tiempo?”, criticó.

El Presidente López Obrador también denunció la existencia de “otros ministros que son empleados, me da hasta pena decirlo, de potentados”. “Entonces ellos mismos, los ‘machuchones’, son los que no quieren que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. ¿Por qué le tienen miedo al pueblo? ¿Por qué le tienen miedo a la democracia? ¿Qué va a suceder? Nada”, sostuvo.

“Está definido un procedimiento; se inscriben abogados, mujeres, hombres; se da a conocer quiénes son. Hay tiempo para que se conozcan sus trayectorias. Participan las escuelas de Derecho; las asociaciones de abogados; opinan los mismos jueces, los mismos magistrados, los mismos ministros”, declaró sobre el proceso que planteó en su iniciativa para que todos esos cargos sean sometidos al voto directo de la gente.

Fuente: SinEmbargo

VER TAMBIÉN

Ordena AMLO intensificar la búsqueda de cuerpos de mineros en Pasta de Conchos

Ciudad de México – López Obrador se comprometió a que en un mes se brindará un infor…