Coatzacoalcos, Ver., a 25 de junio de 2024.- El presidente municipal, Amado Cruz Malpica, presentó los »Códigos del Vivir Bien Zapotecos’, durante el lanzamiento mundial de la plataforma virtual “Códigos del Vivir Bien de los Pueblos Ancestrales del Mundo”, que se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, con la presencia del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes.

Desde Coatzacoalcos, vía Zoom, el edil porteño tuvo su intervención y explicó que este municipio tiene la característica de ser un lugar de una confluencia de culturas precolombinas, registrando aproximadamente 39 poblaciones originarias que representan el 30 por ciento de la población de esta ciudad, estando a la cabeza comunidades del pueblo Zapoteco, Nahua y Mixe.

Dijo que a partir de una colaboración con el equipo del Jilata Larama Vicepresidente David Choquehuanca, en Talleres de CoLaboratorios territoriales, y acompañados por la vasta experiencia boliviana, Coatzacoalcos está creando su propia metodología para recuperar nuestros códigos de vivir bien y visibilizar los aportes que los originarios han hecho a nuestro municipio.

Cruz Malpica hizo una invitación especial a Choquehuanca Céspedes para visitar Coatzacoalcos con la finalidad de que comparta su mensaje a los casi 400 mil descendientes de los pueblos originarios y afromexicanos del sur del Estado de Veracruz y ayude a extender el horizonte del vida del vivir bien en el Istmo.

Posteriormente, presentó el video en el cual se explicó un »Códigos del Vivir Bien Zapotecos’: La Celebración de Binnigulaza: Todo Santo, conocido como ‘Día de Muertos’. Para registrarlo, se tuvo acercamiento directo con representantes de los pueblos originarios de la congregación de Mundo Nuevo, quienes compartieron sus tradiciones ancestrales.

Códigos del Vivir Bien son los valores, principios de vida y reglas de conducta que son parte de nuestras cosmovisiones, idiomas, rituales, ceremonias, prácticas, heredadas de nuestros ancestros milenarios con el pensamiento de que nos guían sobre cómo vivir en armonía con la naturaleza o la madre tierra.

Este evento, con sede en Bolivia, fue organizado por la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en donde 10 presidentes internacionales compartieron los códigos representativos de sus regiones, entre ellos, Amado Cruz Malpica.

VER TAMBIÉN

Atiende Gobierno de Coatzacoalcos las peticiones ciudadanas en ‘Gobierno de Puertas Abiertas’

Coatzacoalcos, Ver., a 28 de junio de 2024.– El ayuntamiento de Coatzacoalcos, presi…