
México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en conjunto con la Organización Mundial de la Salud Animal (WOAH) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el riesgo de una pandemia de gripe aviar debido a su potencial de mutación para infectar especies.
Advierten que cada vez se detectan más brotes de gripe aviar que afectan a mamíferos, entre ellos los humanos (aunque desde 2021 sólo se han registrado 8 casos en personas), pues ya van 42 especies infectadas, según el comunicado.
Por su parte, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) dio algunos ejemplos de animales que se han visto afectados por la influenza aviar:
Cerdos infectados en China, Indonesia y Vietnam.
Gatos afectados en Países Bajos, Vietnam, Alemania, Tailandia, Iraq y Austria.
Perros enfermos en Tailandia.
Tigres y leopardos en zoológicos de Tailandia.
Estas entidades pidieron a todos los países que trabajen juntos y a través de todos los sectores para proteger a las poblaciones humanas y animales.
¿Cómo surgió la gripe aviar?
El primer linaje del virus H5N1 de la gripe aviar se identificó en 1996 y desde entonces ha causado varios brotes infecciosos entre aves.
En 2020 una variante del virus causó un número importante de muertes entre aves de corral y silvestres en África, Asia y Europa, pero luego se extendió hacia América.
Un total de 67 países en los cinco continentes reportaron casos en 2022, con 131 millones aves domésticas muertas, sea por la enfermedad o porque tuvieron que ser sacrificadas, lo que ha afectado a numerosas comunidades que dependen de esta actividad económica.
Este año, otros catorce países reportaron brotes, sobre todo en América.
Fuente:- Milenio