Coatzacoalcos, Ver., 3 de abril de 2025.- Con una sesión informativa, actividades educativas y recreativas, el gobierno de Coatzacoalcos conmemoró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo, a través de la Dirección de Gestoría para Personas con Discapacidad (Degeped), en coordinación con el Centro de Recursos para la Inclusión Educativa (CRIE) Coatzacoalcos.

El evento inclusivo se llevó a cabo en la Sala de Cabildo con la presencia de autoridades municipales, educativas, de la Jurisdicción Sanitaria, padres de familia y la participación de asociaciones civiles, especialistas, estudiantes universitarios y jóvenes con espectro autista.

El director de la Degeped, José Juan Ríos Ramírez, destacó el interés del presidente municipal, Amado Cruz Malpica, en conjuntar esfuerzos entre gobierno y sociedad para visibilizar esta condición que impacta a quien la padece, a su entorno familiar y social.

El director de Desarrollo Social, Javier Reyes Muñoz, en representación del alcalde, dijo que cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación del Autismo con la finalidad de romper barreras y ser sensibles y donde los gobiernos de los tres órdenes de gobierno promueven estas políticas públicas transversales para incluir a todas las personas.

La directora del CRIE Coatzacoalcos, Carolina Rodríguez Salazar, destacó que el objetivo de este programa es sensibilizar a la población acerca del espectro autista y quitar las etiquetas diagnósticas negativas para empezar a ver a las personas con respeto y admiración.

PROGRAMA

El alumno de la EST #143, Danilo Antonio Guillén Hernández, disertó la plática «Cosas que pueden causar frustración en las personas con autismo»; la psicóloga Rosa Virginia Martínez Conde brindó la video conferencia «La importancia del trabajo de la comunicación dinámica en el autismo»; y La docente de la EST #143, América Arellano Leal, presentó ‘Mi experiencia como maestra de alumnos con autismo’.


La autística Patricia Tolentino presentó a las asociaciones y gabinetes terapéuticos que trabajan con personas con autismo: ‘Autismo sin Límite’, CEISD y UNEME/CISAME y por último alumnos de las facultades de enfermería y pedagogía de la Universidad de Sotavento realizaron actividades educativas y recreativas con niños y jóvenes con espectro autista.

Al finalizar, el supervisor escolar Zona 307 de Educación Especial Estatal, Saturnio Galicia Romero, reconoció el trabajo del gobierno municipal a través de la Degeped y la activa participación del CRIE Coatzacoalcos.

VER TAMBIÉN

Gobernadora respalda relevo de la 26ª Zona Militar

● Fortalece coordinación institucional con la Secretaría de la Defensa. Emiliano Zapata, V…